
Las Mujeres del Café
III Cumbre de Mujeres Caficultoras

Durante tres días, bajo el lema “Mujeres Cafeteras Desafiando Límites”, 39 líderes gremiales de todos los departamentos del país, definieron estrategias para fortalecer el Programa Café de Mujeres y avanzar en la implementación de la Política de Equidad de Género en sus regiones.
Por Santander, participó la señora Edit Parra, líder gremial del Valle de San José, quien destacó la importancia de empoderar a las mujeres en el sector rural y el trabajo que se adelanta desde el área de desarrollo social en el marco de la Política de Equidad de Género para la Mujer Caficultora.
Durante la cumbre, las mujeres, líderes gremiales, realizaron recorridos estratégicos por las instalaciones de la FNC, profundizando en innovación, comercialización y gestión del riesgo en el café. Además, participaron en un espacio de diálogo sobre los programas «Yo amo mi familia cafetera» y «Mujeres liderando la caficultura», iniciativas que promueven el bienestar, el liderazgo y la transformación cultural en las comunidades cafeteras.
En el último día, expusieron sus propuestas ante la gerencia técnica y comercial de la Federación, identificando oportunidades de fortalecimiento. El cierre contó con un diálogo directo con el gerente General, Germán Bahamón, en torno a la política de equidad de género, una iniciativa clave para fortalecer el liderazgo femenino y cerrar brechas en el sector rural.
“Hoy contamos con una visión clara y un compromiso firme con la equidad de género en la caficultura. Ustedes han liderado este proceso y han demostrado que la inclusión no es solo un objetivo, sino una realidad en construcción. Ustedes son líderes gremiales y su papel es clave: llevan conocimiento, herramientas e inspiración a sus territorios. Sigamos construyendo juntos una caficultura más equitativa e inclusiva”, resaltó Germán Bahamón.

