 
Trabajamos comprometidos para mejorar las condiciones de vida de las familias caficultoras colombianas y por el desarrollo de las zonas rurales del país.
Nuestra Federación
 
 
							 
						 
						Quiénes Somos
Los cafeteros colombianos se unieron con el fin de crear una organización que los representara nacional e internacionalmente, y que velara por su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida.
Así nació la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), considerada hoy como una de las ONG rurales más grandes del mundo. Nuestra Federación es una entidad sin ánimo de lucro, y no está afiliada a ningún partido político.
Fondo Nacional del Café
El FoNC es una cuenta parafiscal, alimentada principalmente por la contribución cafetera pagada por cada libra de café exportado, que permite financiar los bienes y servicios públicos que benefician al conjunto de los caficultores colombianos, como la garantía de compra, la investigación científica y tecnológica, la asistencia técnica brindada por el Servicio de Extensión, así como las labores de promoción y comercialización que han contribuido a posicionar al Café de Colombia como el mejor café suave lavado del mundo.
 
													Estructura
Somos una entidad privada y de carácter federado; por lo tanto, tenemos una estructura administrativa y una gremial.
Dónde Estamos
 
													Contamos con comités departamentales y municipales en todas las zonas rurales del país donde se produce café. Nuestra sede principal se encuentra en Bogotá D.C. y tenemos oficinas de representación en Estados Unidos, Holanda, Japón y China, mercados claves para el café colombiano.
Personajes
 
              Juan Valdez
Embajador de los caficultores y el Café de Colombia en el mundo. Simboliza los valores y tradiciones de la cultura cafetera.Nuestros reconocimientos
En la Federación hemos logrado demostrar capacidad de gestión, transparencia y profesionalismo en todo lo que hacemos, y esto ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.
 
  Nuestra Historia
Desde 1927, la Federación ha desempeñado un papel protagónico en la historia de Colombia, no solo por la importancia del café en el crecimiento económico en la mayor parte del siglo XX, sino también por su contribución al desarrollo rural en más de la mitad de los municipios del país.
Nuestra historia
 Se crea la FNC una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter gremial con el propósito de asegurar el bienestar de los productores de café a través de una organización gremial, democrática y representativa."/>
Se crea la FNC una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter gremial con el propósito de asegurar el bienestar de los productores de café a través de una organización gremial, democrática y representativa."/>
  Creación de la Federación Nacional de Cafeteros - FNC
1927
Se crea la FNC una entidad privada, sin ánimo de lucro y de carácter gremial con el propósito de asegurar el bienestar de los productores de café a través de una organización gremial, democrática y representativa.
 Empezamos a ofrecer el servicio de asistencia técnica, fomentando mejores prácticas entre los productores. Así nace lo que en 1960 se formaliza como el Servicio de Extensión - SE."/>
Empezamos a ofrecer el servicio de asistencia técnica, fomentando mejores prácticas entre los productores. Así nace lo que en 1960 se formaliza como el Servicio de Extensión - SE."/>
  Asistencia Técnica
1928
Empezamos a ofrecer el servicio de asistencia técnica, fomentando mejores prácticas entre los productores. Así nace lo que en 1960 se formaliza como el Servicio de Extensión - SE.
 Se conforman los primeros almacenes generales de depósito de café en Medellín, Manizales y Girardot."/>
Se conforman los primeros almacenes generales de depósito de café en Medellín, Manizales y Girardot."/>
  Manejo Logístico
1929
Se conforman los primeros almacenes generales de depósito de café en Medellín, Manizales y Girardot.
 Nace este medio de identificación gremial, para que los caficultores acceden a diversos servicios y participar democráticamente para elegir y ser elegidos en las Elecciones Cafeteras."/>
Nace este medio de identificación gremial, para que los caficultores acceden a diversos servicios y participar democráticamente para elegir y ser elegidos en las Elecciones Cafeteras."/>
  Cédula Cafetera
1931
Nace este medio de identificación gremial, para que los caficultores acceden a diversos servicios y participar democráticamente para elegir y ser elegidos en las Elecciones Cafeteras.
 Se crea el Centro de Investigaciones de Café más grande del mundo, propiedad de los caficultores colombianos, con el propósito de desarrollar tecnologías apropiadas para la producción del café."/>
Se crea el Centro de Investigaciones de Café más grande del mundo, propiedad de los caficultores colombianos, con el propósito de desarrollar tecnologías apropiadas para la producción del café."/>
  Centro Nacional de Investigaciones del Café - Cenicafé
1938
Se crea el Centro de Investigaciones de Café más grande del mundo, propiedad de los caficultores colombianos, con el propósito de desarrollar tecnologías apropiadas para la producción del café.
 Se crea el FoNC cuenta parafiscal que se nutre de la contribución cafetera, con el objetivo de fortalecer el sector y estabilizar el ingreso de los cafeteros."/>
Se crea el FoNC cuenta parafiscal que se nutre de la contribución cafetera, con el objetivo de fortalecer el sector y estabilizar el ingreso de los cafeteros."/>
  Fondo Nacional del Café – FoNC
1940
Se crea el FoNC cuenta parafiscal que se nutre de la contribución cafetera, con el objetivo de fortalecer el sector y estabilizar el ingreso de los cafeteros.
 Nace el mecanismo que asegura a los caficultores la comercialización de su producto a un precio transparente, con el pago de contado y en lugares cercanos a su centro de producción.  Este bien público se ejerce a través de las cooperativas de caficultores en más de 500 puntos en todo el país."/>
Nace el mecanismo que asegura a los caficultores la comercialización de su producto a un precio transparente, con el pago de contado y en lugares cercanos a su centro de producción.  Este bien público se ejerce a través de las cooperativas de caficultores en más de 500 puntos en todo el país."/>
  Garantía de Compra
1958
Nace el mecanismo que asegura a los caficultores la comercialización de su producto a un precio transparente, con el pago de contado y en lugares cercanos a su centro de producción. Este bien público se ejerce a través de las cooperativas de caficultores en más de 500 puntos en todo el país.
 Se crea el ícono publicitario que representa a los cafeteros colombianos y promueve la calidad del Café de Colombia alrededor del mundo."/>
Se crea el ícono publicitario que representa a los cafeteros colombianos y promueve la calidad del Café de Colombia alrededor del mundo."/>
  Juan Valdez
1960
Se crea el ícono publicitario que representa a los cafeteros colombianos y promueve la calidad del Café de Colombia alrededor del mundo.
 Con el fin de capacitar a los productores de café, a sus familias y a las comunidades rurales, se crea la Fundación Manuel Mejía – FMM."/>
Con el fin de capacitar a los productores de café, a sus familias y a las comunidades rurales, se crea la Fundación Manuel Mejía – FMM."/>
  Fundación Manuel Mejía - FMM
1961
Con el fin de capacitar a los productores de café, a sus familias y a las comunidades rurales, se crea la Fundación Manuel Mejía – FMM.
 Se crea Almacafé, operador logístico y almacén general de depósito de café, compañía fundamental en la cadena de comercialización del café colombiano."/>
Se crea Almacafé, operador logístico y almacén general de depósito de café, compañía fundamental en la cadena de comercialización del café colombiano."/>
  Almacafé
1965
Se crea Almacafé, operador logístico y almacén general de depósito de café, compañía fundamental en la cadena de comercialización del café colombiano.
 Como uno de los primeros pasos para escalar en la cadena de valor, nace Buencafé Liofilizado de Colombia, una de las más grandes y sofisticadas procesadoras de café liofilizado en el mundo."/>
Como uno de los primeros pasos para escalar en la cadena de valor, nace Buencafé Liofilizado de Colombia, una de las más grandes y sofisticadas procesadoras de café liofilizado en el mundo."/>
  Buencafé Liofilizado
1974
Como uno de los primeros pasos para escalar en la cadena de valor, nace Buencafé Liofilizado de Colombia, una de las más grandes y sofisticadas procesadoras de café liofilizado en el mundo.
 Nace con el objetivo de preservar el patrimonio cultural e histórico del café colombiano y promover actividades culturales, recreativas y ecológicas para impulsar el turismo en la región."/>
Nace con el objetivo de preservar el patrimonio cultural e histórico del café colombiano y promover actividades culturales, recreativas y ecológicas para impulsar el turismo en la región."/>
  Parque del Café
1995
Nace con el objetivo de preservar el patrimonio cultural e histórico del café colombiano y promover actividades culturales, recreativas y ecológicas para impulsar el turismo en la región.
 El 12 de diciembre de este año, abre sus puertas la primera tienda Juan Valdez® Café, con el fin de generar valor agregado para los caficultores colombianos."/>
El 12 de diciembre de este año, abre sus puertas la primera tienda Juan Valdez® Café, con el fin de generar valor agregado para los caficultores colombianos."/>
  Procafecol
2002
El 12 de diciembre de este año, abre sus puertas la primera tienda Juan Valdez® Café, con el fin de generar valor agregado para los caficultores colombianos.
 Como una muestra de renovada confianza en el sector cafetero, el Gobierno Nacional firma con la FNC por 10 años más el contrato de administración del FoNC."/>
Como una muestra de renovada confianza en el sector cafetero, el Gobierno Nacional firma con la FNC por 10 años más el contrato de administración del FoNC."/>
  Firma Contrato FoNC
2016
Como una muestra de renovada confianza en el sector cafetero, el Gobierno Nacional firma con la FNC por 10 años más el contrato de administración del FoNC.
 Como un hecho histórico y con el fin de impulsar las exportaciones y ajustarlas a la normativa internacional, el Comité Nacional de Cafeteros cambia la regulación y permite a partir de la fecha exportar diferentes calidades del café colombiano."/>
Como un hecho histórico y con el fin de impulsar las exportaciones y ajustarlas a la normativa internacional, el Comité Nacional de Cafeteros cambia la regulación y permite a partir de la fecha exportar diferentes calidades del café colombiano."/>
  Impulso a la Exportación de Café
Como un hecho histórico y con el fin de impulsar las exportaciones y ajustarlas a la normativa internacional, el Comité Nacional de Cafeteros cambia la regulación y permite a partir de la fecha exportar diferentes calidades del café colombiano.
 Tras 20 años de investigación, Cenicafé libera la nueva variedad de café Cenicafé 1 de alta productividad y porte pequeño, resistente a la roya y a la enfermedad de la cereza del café (CBD)."/>
Tras 20 años de investigación, Cenicafé libera la nueva variedad de café Cenicafé 1 de alta productividad y porte pequeño, resistente a la roya y a la enfermedad de la cereza del café (CBD)."/>
  Nueva variedad de café CENICAFÉ 1
Tras 20 años de investigación, Cenicafé libera la nueva variedad de café Cenicafé 1 de alta productividad y porte pequeño, resistente a la roya y a la enfermedad de la cereza del café (CBD).
 
							