90 veces visto
Bucaramanga, 12 de octubre de 2023. Con el campamento de jóvenes, realizado durante tres días en la Estación Experimental San Antonio, de Cenicafé, y en las instalaciones del Comité de Cafeteros de Santander, en Bucaramanga, esta semana comenzó de manera oficial el proyecto ‘Una Nueva Generación de Empresarios, Comprometidos con la Productividad y la Calidad del Café’, en la Seccional Rionegro.
El proyecto, que busca que los jóvenes cafeteros de municipios como Bucaramanga, El Playón, Floridablanca, Matanza, Piedecuesta, Rionegro, San Andrés y Tona, desarrollen su emprendimiento productivo como modelo de progreso y liderazgo regional, es cofinanciado con recursos de las fundaciones belgas EFICO y Collibri.
17 jóvenes entre los 12 y 15 años, de las instituciones educativas Lizcano Flórez y Nuestra Señora de la Paz, de Matanza, y el Instituto Técnico Agropecuario Gustavo Duarte Alemán de Floridablanca, participaron del Nivel I de esta estrategia.
En estos tres días recibieron capacitación en temas relacionados con el manejo agronómico del cultivo de café, cafés especiales, Buenas Prácticas Agrícolas, gestión empresarial, cosecha y poscosecha, manejo de vertimientos, maquinaria y equipos agrícolas utilizados en la caficultura y catación.
En este primer acercamiento de los jóvenes con el proyecto EFICO, se contó con la visita de Andrés Felipe Morales, coordinador de Sostenibilidad y Cooperación Internacional de la FNC en la Oficina de Europa.
Gracias a la donación de 166,558 euros, un total de 100 jóvenes cafeteros de la Seccional Rionegro recibirán capacitaciones y apoyo en diferentes temas relacionados con el cultivo del café, para que al finalizar el proyecto estén listos para tener emprendimientos con sistemas cafeteros productivos, rentables y sostenibles con el medio ambiente, como modelos de negocio escalables, siendo agentes de cambio en sus comunidades cafeteras.